La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo. Según la Organización Mundial de la salud (OMS) una persona es obesa cuando el índice de masa corporal (IMC) en el adulto es superior a 30kg/m2. Una manera rápida y fácil de detectar si hay sobrepeso, además de lo que salta a simple vista, claro está, es hacer una simple cuenta que determine el IMC, el cual se logra dividiendo el peso de la persona (en Kg.) por el cuadrado de su altura (en m.)
La OMS ha propuesto una clasificación del grado de obesidad utilizando el índice ponderal como criterio:
Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 Kg./m2
Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg./m2
Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg./m2
Obesidad grado I con IMC 30-34 Kg./m2
Obesidad grado II con IMC 35-39,9
Obesidad grado III con IMC >= 40
Obesidad de tipo IV (extrema) con IMC >50
Obesidad grado II con IMC 35-39,9
Obesidad grado III con IMC >= 40
Obesidad de tipo IV (extrema) con IMC >50
Tipos de obesidad:
Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): el exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, el tórax y el abdomen. Se asociada un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general.
Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): la grasa se acumula básicamente en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribución se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores (varices) y con artrosis de rodilla (genoartrosis).
Obesidad de distribución homogénea: es aquella en la que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo.
Para saber ante que tipo de obesidad nos encontramos tenemos que dividir el perímetro
de la cintura por el perímetro de la cadera. En la mujer, cuando es superior a 0,9 y en el
varón cuando es superior a 1, se considera obesidad de tipo androide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario